¿La menopausia afecta a los síntomas del Síndrome del Intestino Irritable?

En el caso de las mujeres, la menopausia puede tener un impacto en los problemas intestinales. Los cambios en los niveles hormonales que lleva aparejada la menopausia pueden empeorar tus síntomas intestinales.

En este artículo hablamos de la relación entre la menopausia y el Síndrome del Intestino Irritable (SII) y te contamos algunas posibles estrategias para tratar de minimizar el impacto de la menopausia en tus síntomas digestivos.

El impacto de la menopausia en los síntomas digestivos

La menopausia marca el final de los años reproductivos de una mujer y se caracteriza por el cese de la menstruación, que generalmente ocurre en mujeres de entre 45 y 55 años.

Los cambios hormonales durante la menopausia implican una disminución en los niveles de estrógeno y progesterona, lo que puede influir en varias funciones corporales, entre ellas las que tienen que ver con el intestino.

La literatura científica afirma que existe relación entre la menopausia y los síntomas gastrointestinales, entre ellos los síntomas del Síndrome del Intestino Irritable.

En concreto, los estudios científicos han demostrado que las mujeres que se encuentran en la menopausia tienen más probabilidades de experimentar un aumento de los síntomas del SII, como hinchazón, distensión, dolor abdominal y deposiciones alteradas (estreñimiento y diarrea).

Atención: es importante tener en cuenta que cualquier cambio en los síntomas intestinales o la aparición de síntomas intestinales en una persona mayor de 50 años es una «señal de alerta». Esto significa que es importante discutir el cambio con tu médico antes de asumir que los síntomas están causados ​​por el SII.

Fluctuaciones hormonales y SII

Las hormonas juegan un papel crucial en la regulación de la función gastrointestinal. El estrógeno y la progesterona son hormonas clave que disminuyen durante la menopausia. Tanto el estrógeno como la progesterona pueden acelerar o ralentizar el tránsito intestinal (la rapidez con la que los alimentos se mueven a través del sistema digestivo).

Para algunas mujeres, la disminución de las hormonas puede resultar en movimientos intestinales más consistentes, mientras que otras descubren que los niveles hormonales cambiantes pueden aumentar los síntomas intestinales, como hinchazón y movimientos intestinales alterados (estreñimiento o diarrea).

Esto significa que a medida que disminuyen los niveles hormonales de estrógeno y progesterona, los síntomas intestinales que experimentan las mujeres con SII pueden cambiar o aumentar.

Factores psicológicos y de estilo de vida

A menudo, durante la menopausia también se producen cambios de humor, ansiedad y depresión. Tenemos millones de nervios que envuelven nuestros intestinos delgado y grueso que crean una vía de comunicación entre nuestro intestino y el cerebro.

Nuestra salud mental puede afectar esta conexión cerebro-intestino, y es bien sabido que el estrés y el bienestar emocional pueden desencadenar brotes de SII. Un estudio publicado en el American Journal of Gastroenterology (2017) enfatizó la importancia de abordar los factores psicológicos junto con los cambios hormonales en mujeres en la menopausia con SII para un control eficaz de los síntomas.

También sabemos que los cambios en los hábitos dietéticos y la actividad física durante la menopausia pueden influir en los síntomas del SII.

Las investigaciones indican que las mujeres tienden a consumir más dietas ricas en grasas y bajas en fibra durante la menopausia, lo que puede empeorar los síntomas del SII.

Una alimentación alta en grasas o baja en fibra puede que no parezca importante, pero sabemos que la dieta tiene un papel fundamental cuando se trata de tener un intestino feliz. Las dietas ricas en grasas pueden cambiar la motilidad intestinal, y la fibra insuficiente puede provocar diarrea o estreñimiento, dependiendo de tu intestino.

Manejo del SII relacionado con la menopausia

La buena noticia es que existen algunas estrategias para reducir los síntomas intestinales. El manejo efectivo del SII relacionado con la menopausia implica un enfoque holístico que aborde los factores hormonales y psicológicos que afectan a los síntomas digestivos.

Lo importante es descubrir, con ayuda profesional, lo que funciona para cada persona. Estas son algunas ideas/estrategias que puede ser interesante comentar con tu médico:

Terapia de reemplazo hormonal (TRH)

Para las mujeres con síntomas menopáusicos graves y SII, la TRH puede ser una opción para estabilizar los niveles hormonales y reducir potencialmente los síntomas gastrointestinales. Esta posibilidad debe discutirse con un profesional de la salud, ya que los riesgos y beneficios de la TRH pueden variar de una persona a otra.

Modificaciones en el estilo de vida

Fomentar una dieta rica en fibra y baja en alimentos desencadenantes, puede ayudar a controlar los síntomas del SII. El ejercicio regular y las técnicas de reducción del estrés, como la atención plena, la meditación, la hipnoterapia intestinal o el yoga, también pueden ser beneficiosos.

Apoyo psicológico

Buscar asesoramiento o terapia para abordar los desafíos emocionales durante la menopausia puede tener un impacto positivo en el manejo de los síntomas del SII. No hay absolutamente ninguna vergüenza en obtener ayuda profesional y los beneficios están bien documentados.

Hablar con amigas y familiares es otra buena manera de buscar apoyo, especialmente con otras mujeres en su vida que han experimentado o están experimentando la menopausia. Muchas mujeres de tu entorno pueden estar pasando por lo mismo que tú.

Aviso ⚠️ Esperamos que este artículo sobre el impacto de la menopausia en los síntomas del síndrome del intestino irritable te haya resultado interesante pero recuerda que esta información tiene un carácter meramente informativo y no constituye un asesoramiento profesional ni sustituye en ningún caso el criterio médico. Consulta siempre con tu médico especialista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos:

Responsable: Beatriz Moreno Rodríguez

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web

Legitimación: Consentimiento del interesado/a.

Destinatarios: No se comunican datos a terceros

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario  así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.