Colon irritable: Cómo se diagnostica

Normalmente cuando se intuye un diagnóstico de colon irritable se suelen hacer las pruebas de intolerancia a la lactosa y a la fructosa mediante una prueba conocida como test de aliento.

Esta prueba consiste en analizar el aire espirado tras ingerir cierto tipo de carbohidratos, como lactosa o fructosa.

Así, según explica Marcos Vázquez de Fitness revolucionario en individuos sanos, este carbohidrato se absorberá rápidamente, sin producir gases en cantidades relevantes. Sin embargo, en presencia de intolerancia a la lactosa o a la fructosa, las bacterias fermentarán el azúcar ingerido, produciendo hidrógeno.

Se realizan varias mediciones a lo largo de varias horas y durante ese tiempo pueden aparecer otros síntomas de colon irritable como diarrea, dolor abdominal, etc.

Eso justamente fue lo que me pasó a mi, que me faltaron baños libres en el hospital. Ese día las acciones de las empresas de papel higiénico subieron en bolsa…

También se suele hacer la prueba de la bacteria E. Pilory, para descartar que la aparición de síntomas sea por culpa de esta bacteria. Por cierto que parece ser que actualmente es posible hacerse la prueba para saber si tienes E. Pilory en casa, comprando el test por internet.

Otra prueba muy frecuente, también para descartar otras enfermedades, es la famosa colonoscopia. Si te van a hacer una colonoscopia y quieres tener más información y cotillear cómo fue mi experiencia, es aquí.

En conclusión, algunas pruebas que te pueden mandar para determinar si tienes colon irritable son:

-prueba de la bacteria E. Pilory

-test de aliento (hidrógeno aspirado) para lactosa y fructosa

-análisis para descartar enfermedad celiaca

-colonoscopia

estudio de baja absorción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos:

Responsable: Beatriz Moreno Rodríguez

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web

Legitimación: Consentimiento del interesado/a.

Destinatarios: No se comunican datos a terceros

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario  así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.